Estos últimos fueron los primeros en pronunciarse, con un compromiso redactado y leído por las organizaciones gremiales, expusieron los tres principios sobre los que se soportan sus demandas frente a la administración distrital:
- El respeto al trabajo y al territorio.
- El reconocimiento de su condición de trabajadores de la economía popular.
- La concertación entre el Distrito y las organizaciones gremiales de los trabajadores informales para realizar alianzas entre el sector público y el privado.
Tras escuchar atentamente las necesidades que los voceros Félix Palacios y Pedro Luis Ramírez le expusieron a la candidata, y que fueron apoyadas con fuertes aplausos y gritos de afirmación, Clara López le respondió a las decenas de trabajadoras y trabajadores.
Empezó agradeciendo la asistencia sin importar el terrible estado del clima. “Ustedes están acostumbrados a trabajar a campo abierto, bajo el sol y el agua, a trabajar bajo todo tipo de condiciones… ¡son esas condiciones las que voy a defender!”, declaró. Asimismo, defendió la labor de los vendedores ambulantes que, en palabras de los voceros que se pronunciaron antes que ella, “entregan la vida ofreciendo bienes y servicios indispensables para la vida de la sociedad y que reciben muy poco de la riqueza que entregan”.
Conectó también su agenda de gobierno con las necesidades que fueron expuestas con urgencia: “la universidad pública gratuita será para los hijos de los vendedores ambulantes y para las madres cabeza de familia”, afirmó y resaltó su compromiso en la defensa del espacio público para que la economía informal se pueda desarrollar tranquilamente.
Finalizó su intervención haciendo énfasis en la necesidad de conseguir un millón de votos para lograr una victoria segura en la contienda del próximo 25 de octubre por la Alcaldía de la ciudad, y destacó la oportuna presencia de Alirio Uribe, representante a la Cámara y gran defensor de los Derechos Humanos.