Teniendo en cuenta que en el pasado a las madres comunitarias se les pagaba una beca menor al salario mínimo y que solo partir del 2013 obtuvieron el derecho a obtener la asignación mínima legal y las prestaciones sociales, el congresista del Polo previó establecer en el artículo segundo del proyecto de este proyecto de ley que “en la elaboración, aplicación e interpretación de las normas relativas a la relación laboral de las madres vinculadas a los programas del ICBF se tendrán en cuenta siempre los principios mínimos fundamentales, establecidos en el artículo 53 de la Constitución Política y los principios y derechos del trabajo contenidos en los convenios, recomendaciones y resoluciones de la OIT”. De esta manera, expresó López Maya, pretendemos evitar que sus condiciones laborales sean disminuidas o golepadas por fundaciones u operadores, teniendo en cuenta las reiteradas quejas que sobre este tema las madres comunitarias han formulado al Senado de la República.
Esta iniciativa legal del senador vallecaucano también cobija a las madres sustitutas y famis, pues así quedó establecido en el parágrafo primero del artículo 5 que señala: “El Gobierno nacional diseñará e implementará con la participación de las madres sustitutas y tutoras, que hacen parte de los programas de protección del ICBF, el mecanismo para materializar su vinculación laboral y formalizar sus derechos laborales y seguridad social, en el plazo de un año a partir de la vigencia de esta Ley.
“Otra deuda que tiene el Estado colombiano con las mujeres trabajadoras del ICBF que cuidan nuestra niñez es el tema pensional y con este proyecto de ley le estamos dando solución, así ellas podrán retirarse de manera digna”, precisó el senador López Maya.
“Con este proyecto de ley y en mi condición de garante de los acuerdos firmados entre el ICBF y Sintracihobi el pasado 14 de abril del presente año, se materializa lo pactado con relación al artículo que planteaba la radicacion de un proyecto de ley que salde de manera definitiva la deuda histórica con las madres trabajadoras de la primer infancia”, puntualizó el parlamentario del Polo al tiempo que hizo un llamado al Congreso en pleno y al gobierno nacional “para sacar adelante esta iniciativa y lograr su aprobación final”.
NOTICIAS
